El ticker de 7 de octubre
Lastre va, Mapa tech, Te traigo el fresquito y algunas otras cosillas que seguro que te interesan.
Hey, ho! Martes, my friend. Seguimos subiendo la cuesta semanal y parece que el aliento ya está empezando a brillar por su ausencia. Empezamos a mirar con malas caras los calendarios, emails y reuniones matutinas.
Necesitamos descanso, relax y desconexión urgente. La gente del More conoce tu pesar, por eso te traemos este resumen tan chulo.
Disfruta, te lo mereces.
Lastre va
Naturgy ha vendido 34,1 millones de acciones propias —un 3,5% del capital— por 883 millones de euros, a 25,90 euros por título. La operación, colocada por JP Morgan entre inversores institucionales, reduce su autocartera del 4,5% al 0,94% y eleva el free float al 18,7%.
El movimiento busca reforzar su liquidez en el mercado y facilitar su vuelta a los índices MSCI, una de las metas marcadas por la dirección. La liquidación se cerrará el 9 de octubre, siguiendo el mismo modelo que la venta de agosto.
Con este paso, Naturgy cumple su objetivo de superar el 15% de capital flotante y se posiciona para fortalecer su presencia en los grandes índices internacionales.
Mapa Tech
España se llena de polos tecnológicos. De Barcelona a Zaragoza o Sevilla, los distritos de innovación se multiplican como motor económico, atrayendo talento, inversión y nuevas empresas. La receta combina inversión pública, suelo disponible, colaboración con universidades y un claro objetivo: diversificar la economía.
Barcelona lidera con DFactory, un referente en industria 4.0; Bilbao convierte antiguos suelos industriales en ecosistemas digitales, y Soria demuestra que también hay innovación lejos de las capitales.
Pero no todos los proyectos avanzan igual. El TechRioja, por ejemplo, despierta dudas por su ubicación y falta de conexiones, un reto que pone de relieve una lección básica: los distritos tecnológicos no se miden por sus metros cuadrados, sino por su capacidad real de generar comunidad y talento.
Te traigo el fresquito
Coolfy quiere que instalar aire acondicionado o aerotermia sea tan fácil como hacer una compra online. Su plataforma permite elegir, contratar e instalar sistemas de climatización de forma 100% digital, con presupuestos cerrados y asistencia técnica personalizada.
La clave está en la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire para generar frío o calor con menor consumo. Así, Coolfy acerca la eficiencia energética al hogar, combinando sostenibilidad, ahorro y comodidad sin complicaciones.
Nacida en España y en plena expansión por Europa, la compañía se posiciona como una de las startups más disruptivas del sector energético doméstico, simplificando un mercado que pedía —literalmente— un soplo de aire nuevo.
Ojito, que hay más
▫️ 0ff1c3r. Fuera de control
▫️ Contexto. Creciendo, pero poco
▫️ Funds&Rounds. Viva el otoño
Funds&Rounds
El rojo es el color de la temporada. Al menos en los mercados y es que hoy bolsas y criptos registran pérdidas.
Las criptodivisas encabezan las caídas. BTC baja un 2,28% y XRP se desploma directamente y desciende un 4,97%
En los mercados, hay algo más de moderación. En Wall Street, DJ30 cae un 0,43% y el Nasdaq pierde un 0,66%.
El IBEX sigue la senda roja con una bajada del 0,19% pero consigue mantener los 15.500 puntos.
BTC 🔴 121.880 -2.848 (-2,28%)
XRP 🔴 2,8822 -0,1508 (-4,97%)
DJ30 🔴 46.491,50 -199,00 (-0,43%)
IBEX 🔴 15.527,00 -29,70 (-0,19%)
Nasdaq 🔴 24.813,89 -164,67 (-0,66%)