El ticker de 4 de noviembre
IA que predice, bots que acompañan y chips que protestan. Tres señales de que el futuro ya no pide permiso.
Hey, ho! Ya es Martes. Ese punto medio entre el caos del lunes y la falsa calma del miércoles. El café ya no es un lujo: es un protocolo de supervivencia, y la bandeja de entrada sigue en modo cardio intensivo.
La gente del More te trae el ticker de hoy: con más chispa que un chip rebelde y la dosis justa de ironía para seguir jugando a ser adultos sin perder el estilo.
Delphi-2M, el médico que predice tu futuro (literalmente)
La inteligencia artificial lleva años jugando a ser médico, pero Delphi-2M ha pasado de los diagnósticos al tarot clínico. No lee las cartas, sino tus datos, y puede anticipar más de mil enfermedades antes de que aparezcan.
Su truco no es magia, es estadística. Mientras ChatGPT intenta adivinar la siguiente palabra, Delphi intenta adivinar tu siguiente enfermedad. Y lo peor —o lo mejor— es que suele acertar.
Entrenado con casi dos millones de historiales, el modelo no se inmuta ni al cruzar fronteras: de Reino Unido a Dinamarca, mantiene una precisión que ya quisieran los chequeos anuales. Claro, tiene sus sesgos (el clásico «garbage in, garbage out»), pero su promesa es tentadora: convertir la medicina reactiva en preventiva.
Lo que antes era ir al médico cuando dolía, ahora será saberlo veinte años antes. Porque sí, la salud también tiene su software update.
La startup que te organiza la vida desde WhatsApp
Ceuta tuvo su gran final de innovación y, entre pitches y cafés, apareció una startup que demostró que la tecnología también puede tener alma. Amalia Experience, fundada por Noemí Carbonero, ganó el Demo Day 2025 con una idea tan simple como brillante: un asistente turístico por WhatsApp.
Nada de apps, registros ni contraseñas. Le mandas un mensaje y Amalia te contesta con planes personalizados. Pero no se queda en el ocio: combate la soledad, impulsa negocios locales y promueve un turismo más humano.
Detrás hay Big Data, sí, pero también sensibilidad. Su sistema detecta qué busca la gente y avisa a los territorios para que se preparen. ¿Muchos quieren senderismo y pocos lo ofrecen? Amalia toma nota.
Frente al turismo de masas, propone uno de proximidad y propósito. Y lo hace desde la herramienta más universal del planeta. A veces, para reinventar el turismo, basta con escribir «hola».
Chips, jueces y geopolítica
La disputa tecnológica entre China y Países Bajos se ha puesto en modo drama judicial. Un tribunal neerlandés ha arrebatado a la china Wingtech el control de su filial Nexperia, y Pekín lo ha tomado como lo que es: una afrenta de alto voltaje (y de bajo nanómetro).
Lo que empezó en un juzgado de Ámsterdam ha acabado como otro capítulo de la guerra del chip. La Haya habla de “seguridad nacional”, China de “trato injusto”, y mientras tanto, medio mundo tiembla ante un posible déjà vu de la crisis de semiconductores de 2021.
Europa defiende la jugada: proteger su tecnología estratégica, dicen. China promete contramedidas. Y las fábricas de coches, mientras tanto, contienen la respiración.
Porque en esta guerra, cada oblea cuenta. Y la gran pregunta vuelve a la mesa: ¿quién controlará el chip que mueve el mundo?
Ojito, que hay más
▫️0ff1c3r. El plátano que dibuja solo.
▫️Contexto. India y la UE: TLC, pero sin química.







