El ticker de 30 de septiembre
Que trabaje el dinero, Un IKEA a la andaluza, No hay manera y algunas otras noticias de lo más interesante.
Hey, ho! Es martes y el cuerpo lo sabe.
No hemos llegado ni a la mitad de la semana y ya parece que llevamos un mes entero. Pero aquí estamos, remando, café en vena y playlists de batalla para no perder el ritmo.
El mundo gira rápido, las noticias vuelan aún más y tú mereces que alguien te las sirva con chispa, sin rodeos y con un guiño cómplice. Así que échate en ese sofá, porque viene el resumen más molón del momento.
Are you ready, my friend?
Que trabaje el dinero
La Comisión Europea propone dar incentivos fiscales a las cuentas de ahorro e inversión para que los europeos pongan su dinero a trabajar en los mercados en lugar de dejarlo dormir en depósitos.
La idea es sencilla: una sola cuenta para invertir en bonos, fondos o acciones con costes bajos, acceso flexible y trámites simplificados. Y, por supuesto, ventajas fiscales que hagan más atractiva la jugada.
Según Bruselas, si los ciudadanos se animan, se podrían movilizar hasta 1,2 billones de euros extra en la próxima década. Eso sí, nada de cripto ni derivados: solo productos financieros regulados dentro de la UE.
Un IKEA a la andaluza
El mueble personalizado ya tiene bandera propia: Tutrocito. La startup sevillana mezcla artesanía y digitalización para que pedir un sofá o una mesa a medida sea tan fácil como comprar en una tienda online.
Con el apoyo de inversores como Eoniq Fund y planes de expansión en Suiza y Polonia, la compañía de María Coronel, Darius Molnar y Jorge Geniz ha sido reconocida como la mejor scaleup invertible en Al Andalus Innovation Venture.
Su propuesta engancha: democratizar la personalización sin perder la esencia de los oficios tradicionales. Todo apunta a que Tutrocito quiere ser el referente del mobiliario a medida en Europa.
No hay manera
Las negociaciones para un tratado global que ponga freno a la crisis del plástico han vuelto a encallar en Ginebra. Tras días de debates, los países no lograron ni calendario ni consenso.
Dos bloques siguen enfrentados: la UE y aliados presionan para limitar la producción de plástico virgen y fijar objetivos obligatorios, mientras potencias como EE.UU., China o Arabia Saudí defienden medidas voluntarias y centradas solo en la gestión de residuos.
El dilema es el de siempre: un pacto ambicioso con pocos dentro o uno limitado con todos a bordo. La idea de aplicar el modelo MARPOL (compromisos universales mínimos y escalonados en el tiempo) aparece como posible vía de desbloqueo.
Ojito, que hay más
▫️ ESG. Impulso verde
▫️ Empresas. ¿Te empujo?
▫️ 0ff1c3r. No hace falta pasaporte
Funds&Rounds
No acaba bien este septiembre en los mercados. En su mayoría, cierran el día en rojo con la excepción del Nasdaq que arranca un tímido 0,03% y el IBEX que suma un 1,04% y se convierte en el rey de la jornada.
En el lado contrario están las criptomonedas. BTC cae un 1,17% y XRP pasa de héroe a villano en 24 horas con un descenso del 2,53%.
En medio se queda DJ30 que pierde un moderado 0,30% pero se mantiene por encima de los 46.100 puntos.
BTC 🔴 113.044 -1.335 (-1,17%)
XRP 🔴 2,8206 -0,0732 (-2,53%)
DJ30 🔴 46.145,50 -139,00 (-0,30%)
IBEX 🟢15.316,3 +158,7 (+1,04%)
Nasdaq 🟢 24.619,57 +8,22 (+0,03%)