El ticker de 29 de octubre.
Superchips, empatía económica y decisiones sin datos suficientes y otros contenidos tops que marcan la agenda
Hey ho! Es miércoles, son las 20:30 y sigues frente a la pantalla, dudando si abrir otro Excel o abrir la ventana.
Si, sí, nos hemos dado cuenta de que vamos tarde, pero nos invitaron a un guateque en Madrid.
Pese al retraso, sigue siendo un buen momento para un repaso rápido de lo mejor del día: chips que piensan, economías que sienten y jefes que deciden sin datos (otra vez).
Stellantis: los coches ya no necesitan conductor (ni copiloto humano)
Stellantis se ha aliado con NVIDIA, Foxconn y Uber para crear una flota de robotaxis de nivel 4, o lo que es lo mismo: coches que no necesitan conductor, ni paciencia, ni sueldo. NVIDIA pondrá el cerebro, Foxconn los músculos y Uber los pondrá a trabajar.
El objetivo es desplegar 5.000 vehículos autónomos antes de 2028, empezando por Estados Unidos. La promesa suena a revolución urbana; la letra pequeña, a despido colectivo para los taxistas. En la nueva movilidad, el volante es opcional.
BioPatch: un parche que detecta el cáncer (y deja a los hospitales boquiabiertos
Un grupo de jóvenes inventores ha ganado Innomakers4Health con un apósito capaz de detectar el cáncer de mama analizando la conductividad eléctrica de las células. Cuesta poco, no duele y funciona.
BioPatch no solo se lleva el premio —3.000 euros y un puesto en el programa InnomakersLAB—, también la esperanza de convertir el diagnóstico en algo tan simple como aplicar un parche. La innovación, esta vez, no vino de las grandes farmacéuticas, sino de un hackathon. Porque sí: a veces la ciencia también lleva sudadera.
Microsoft y OpenAI: matrimonio con separación de bienes
Microsoft se queda con el 27% de OpenAI, que ahora se ha convertido en una Public Benefit Corporation. Traducido: una empresa que dice buscar el bien común mientras factura miles de millones.
El acuerdo, valorado en 250.000 millones de dólares en servicios de Azure, les permite seguir juntos, pero con espacio para ver a otras empresas. OpenAI podrá colaborar con terceros; Microsoft, desarrollar su propia AGI.
La pareja que dio vida a Copilot y GPT-4 promete seguir liderando la carrera por la inteligencia artificial. O, dicho de otro modo: seguir enseñando a las máquinas a pensar mejor que nosotros.
Ojito, que hay más
▫️0ff1c3r. NVIDIA construye superordenadores para pensar… por todos nosotros.
▫️ESG. La economía social late en Bruselas.
▫️Management. Cuando los datos no bastan, manda la intuición (y un buen café).
Funds&Rounds
Mientras los de la Bolsa de Madrid siguen en el baile, a ritmo de Izal, los bitcoiners sufren los recortes de la Fed.
Sí, el mejor colega de Donald Trump (entiende la ironía) ha anunciado hoy un recorte de la tasa de interés que ha repercutido en bajadas y frenazos en el criptomundo.
Seguro que mañana lo arregla el ‘presi bro’ Trump. Hasta entonces, bajas la tapa con estas posiciones:
BTC 🔴 96.090,41 −798,75 (-0,82 %)
XRP 🟢 2,26 +0,02 (+1,10 %)
DJ30 🟢 47.837,95 +131,58 (+0,28%)
IBEX 🟢 16.150,10 +63,10 (+0,39 %)
Nasdaq 🟢 23.898,31 +70,82 (+0,30 %)






