El ticker de 18 de septiembre
Logo no, alma, Deudas fuera, Cadena digital y algunas cosas más que seguro que te van a encantar.
Hey, ho! Es jueves y ya se empieza a sentir en el aire ese olorcillo a descanso, a sofá o a terrazas según se tercie.
La semana ha corrido con prisas, pero el finde ya asoma la patita por debajo de la puerta. Aguanta un poco más, que lo mejor todavía está por llegar, y mientras tanto aquí te dejamos el chute de energía que pedías, tu ticker de confianza 🙌
Disfruta mucho, my friend 👯♀️
Logo no, alma
Sentarse a charlar con Lluís y Marc Morillas es como abrir la puerta a un universo donde el branding deja de ser cosmética y se convierte en cultura viva. Para ellos no hay duda: una marca no se dibuja, se siente. Es lo que otros piensan, lo que permanece cuando el logotipo se borra.
Los creativos desgranan la receta con la naturalidad de quien la lleva en la sangre: rigor, coherencia, autenticidad. Ni millones en la cuenta ni oficinas más grandes garantizan impacto. Lo que lo hace real es el compromiso con una idea y la constancia en sostenerla.
El futuro del branding, insisten, no será cuestión de músculo, sino de alma. Y ahí está la herencia de Antoni Morillas, latente en cada proyecto. Porque una marca no es un logo colgado en la pared: es esa huella invisible que sobrevive cuando todo lo demás cambia.
Deudas fuera
Debify quiere darle la vuelta al drama del endeudamiento con una propuesta que mezcla derecho y tecnología. Su plataforma aplica la Ley de Segunda Oportunidad para que particulares, autónomos y pymes en apuros cancelen o reestructuren sus deudas de manera ágil, clara y sin tanto papeleo.
La fintech automatiza procesos legales, analiza cada caso con lupa digital y genera inteligencia de mercado sobre insolvencias. En resumen: menos estigma, más soluciones reales y una vía rápida para empezar de nuevo.
Con ambiciones de expansión hacia Europa y Latinoamérica, Debify quiere demostrar que incluso en finanzas, siempre hay margen para un reset.
Cadena digital
El negocio ya no va de fabricar, vender y distribuir. El modelo de producto clásico se queda corto frente al modelo plataforma, donde el valor no está en lo físico, sino en las interacciones: usuarios, proveedores y datos creando ecosistemas a su alrededor. Airbnb, Uber o Amazon son la prueba.
Antes, el management era control y jerarquía. Ahora es orquestación. Apple no solo vende apps: regula, conecta y alimenta un ecosistema global. Las plataformas necesitan líderes que sepan coordinar actores, datos y confianza en tiempo real.
Mientras un fabricante necesita más producción e infraestructura para crecer, una plataforma escala con el efecto red. Cuantos más usuarios entran, más atractivo se vuelve. Y en el centro de todo, los datos: personalizan, predicen y convierten la flexibilidad en ventaja competitiva.
Ojito, que hay más
▫️ 0ff1c3r. Menudo acelerón
▫️ Funds&Rounds. Cuarentena operativa
▫️ Management. Sigue creciendo
Funds&Rounds
Por fin bolsas y criptomonedas se ponen de acuerdo. Hoy el verde brilla en todos los índices bursátiles.
XRP deslumbra con una subida del 3,16% y BTC le sigue la pista y se anota un 1,06%.
En los parqués, lidera el Nasdaq que crece un 1,18%, le sigue el IBEX con una subida del 0,32% y la racha de incrementos la cierra DJ30 que se apunta un 0,22%. Buen día para los mercados.
BTC 🟢 117.716 +1.239 (+1,06%)
XRP 🟢 3,1175 +0,0955 (+3,16%)
DJ30 🟢 46.129,50 +101,00 (+0,22%)
IBEX 🟢 15.175,4 +48,2 (+0,32%)
Nasdaq 🟢 24.509,68 +285,99 (+1,18%)