El ticker de 17 de septiembre
Mal empezamos, superpoderosos, mala época y muchas más cosas del panorama económico y empresarial que te van a encantar.
Hey ho! Es miércoles y el calendario ya huele a mitad de semana conquistada.
Los días avanzan con ese pulso extraño: medio cansancio, medio impulso (más cansancio, no vamos a mentir). Por eso, y por ser tú, la gente del &More te trae lo más esperado de la tarde: este ticker tan molón en el que te contamos todo lo salseante ocurrido en el día de hoy.
¿Todo listo? Le piso 🛼
Mal empezamos
Mike Johnson, líder de la Cámara de Representantes de EE.UU., ha cargado contra Pekín tras la orden de que las tecnológicas chinas dejen de comprar procesadores de IA de Nvidia. Suena a jugada de independencia tecnológica, pero también a bofetada directa a Silicon Valley.
Johnson fue claro en CNBC: «China roba nuestra propiedad intelectual y no respeta las reglas del juego». Y añadió que EE.UU. está listo para plantarle cara a un «adversario de igual a igual». Palabras mayores a dos días de la llamada entre Trump y Xi, donde también se hablará de TikTok.
Mientras tanto, el regulador chino acusa a Nvidia de prácticas antimonopolio. Jensen Huang, CEO de la compañía, lamenta el golpe y recuerda que esto va mucho más allá de un chip: es la foto completa de la guerra tecnológica.
Superpoderosos
Froged nació en 2019 con una misión clara: que las empresas con modelo de suscripción no pierdan clientes a mitad de camino. Su propuesta combina atención centralizada —WhatsApp, Slack, email, videollamadas y hasta voz— con análisis de datos para entender a cada usuario.
El modelo va desde planes gratuitos hasta tarifas de 740 euros mensuales, con presencia en España, EE.UU. y Latinoamérica. Su crecimiento se apoya en la reducción de la tasa de abandono y en la capacidad de escalar operaciones digitales con rapidez.
En 2023 la empresa apuntaba a triplicar ingresos hasta el millón de euros, tras cerrar rondas preseed y semilla. Hoy Froged se consolida como ejemplo de cómo la tecnología puede dar auténticos superpoderes a las compañías.
Mala época
Israel, tierra de unicornios y startups, vive un momento complicado. La mezcla de inestabilidad política y el conflicto en Gaza ha enfriado la confianza internacional. El PIB apenas creció un 0,9% en 2024 y las agencias de rating han rebajado su calificación, dejando claro que la economía empieza a resentirse.
Los fondos internacionales han tomado nota: la inversión extranjera cayó un 18% en la primera mitad de 2024. Algunos han recortado su exposición y diversificado hacia otros mercados, aunque otros, como Accel o Sequoia, mantienen la apuesta convencidos de que el talento israelí es demasiado valioso como para dejarlo escapar.
Las startups de IA, biotecnología y ciberseguridad son las más expuestas, mientras que la salud digital y las energías renovables siguen resistiendo. El dilema es claro: ¿podrá Israel seguir siendo el «Silicon Valley del Medio Oriente» o su ecosistema innovador acabará siendo otro damnificado más del tablero geopolítico?
Ojito, que hay más
▫️ 0ff1c3r. Un pastizal
▫️ Funds&Rounds. A lo grande
▫️ Management. Idea pequeña, importancia grande
Funds&Rounds
Hoy el verde es exclusivo del DJ30. El parqué estadounidense es el único que se apunta a la subida y gana un 0,60%.
El resto de mercados se aficionan al rojo y retroceden. Nasdaq cae un 0,46% mientras el IBEX pierde un 0,24%.
Las criptomonedas tampoco consiguen pasar a ganancias. BTC se anota un -0,89% y XRP, algo más discreto, desciende un 0,53%.
BTC 🔴 115.799 -1.038 (-0,89%)
XRP 🔴 3,0229 -0,0162 (-0,53%)
DJ30 🟢 46.045,50 +274,00 (+0,60%)
IBEX 🔴 15.127,2 -36,1 (-0,24%)
Nasdaq 🔴 24.163,49 -110,767 (-0,46%)