El ticker de 15 de septiembre
TikTok made in USA, Cabezas sanas, Dueños de los datos y muchísimas cosas más que te van a interesar.
¡Hey ho! Es lunes.
Sí, lunes de los de verdad, recién sacado del horno y servido con reuniones y calendarios llenos de cosas pendientes.
La semana se abre paso a codazos y nosotros aquí estamos, deseando que den las 18:00 para lanzarte el mejor resumen de actualidad posible.
Porque ya sabes cómo va esto: te mandamos lo mejor de lo mejor, por ser tú, por ser del &More🚀
TikTok made in USA
TikTok cambiará de pasaporte. Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., confirmó un acuerdo con China para que la app quede bajo control estadounidense. Lo que no contó fueron los detalles, porque —según dijo— son cosa de «dos partes privadas».
Donald Trump, siempre showman, calentó motores en su red social adelantando que el pacto «va a encantar» a los jóvenes. El presidente había puesto fecha límite: el 17 de septiembre ByteDance debía vender su filial en EE.UU. para evitar que Pekín metiera mano en los datos de millones de usuarios.
El marco está fijado, pero serán Trump y Xi Jinping quienes lo bendigan este viernes en su llamada. Mientras, las delegaciones ya piensan en la siguiente cita: una nueva ronda de negociaciones arancelarias que llegará en unas semanas.
Cabezas sanas
HaloTech, una startup española, quiere que el casco sea algo más que un trozo de plástico duro. Su propuesta: cascos inteligentes que detectan caídas, golpes o situaciones de riesgo y avisan en tiempo real a los equipos de supervisión.
El truco está en la combinación de sensores, IA y sistemas de alerta que no solo salvan el momento, también generan datos para anticipar incidentes y reforzar la cultura de prevención.
La compañía, fundada por Manu Marín, acaba de levantar 10 millones de euros para escalar la producción y llevar sus cascos a mercados de alto riesgo como Latinoamérica y África. Menos accidentes, menos costes… y más tranquilidad para quienes trabajan donde un error no es una anécdota.
Dueños de los datos
En la era digital, tener información no es suficiente: hay que gobernarla. El data governance asegura que los datos sean seguros, precisos y accesibles, evitando sustos con normativas como el GDPR o carpetas infinitas que nadie abre.
Las empresas punteras ya usan IA, machine learning y data lakes para ordenar el caos, detectar patrones y tomar mejores decisiones. Pero ojo, la tecnología sola no vale: también hay que formar equipos y crear una cultura de datos real.
El beneficio es claro: desde el retail que anticipa compras hasta la banca que ajusta riesgos o la salud que salva vidas. El gobierno del dato ya no es postureo corporativo, es supervivencia en un mercado donde la información es el recurso más valioso.
Ojito, que hay más
▫️ 0ff1c3r. A por todas
▫️ Funds&Rounds. La recompra
▫️ Management. No hagas ruido
Funds&Rounds
El lunes no empieza de la mejor manera para las criptomonedas que pierden cerca de medio punto. BTC cae un 0,51% y XRP desciende un 0,56%.
Las bolsas comienzan mejor la semana. Nasdaq crece un 0,69% y el IBEX lucha por los 14.000 puntos y se queda a las puertas tras sumar un 0,57%
DJ30 es el patito negro de la jornada y, al cierre de edición, pierde un 0,03%.
BTC 🔴 114.755 -587 (-0,51%)
XRP 🔴 3,0261 +0,0171 (-0,56%)
DJ30 🔴 45.803,50 -16,00 (-0,03%)
IBEX 🟢 15.395,10 +86,90 (+0,57%)
Nasdaq 🟢 24.258,54 +166,34 (+0,69%)